|
Formulas clave: para comenzar en la agricultura ecológica Escrito por Elena Aprended esta fórmula si sois principiantes y además vivís lejos de la huerta:
De todos es sabido que los comienzos siempre son más duros. Para hacer una planificación realista de lo que necesitamos producir y podemos abarcar nos haremos algunas preguntas:
Con respecto a este último punto, es fundamental minimizar los costes: no comprar más que lo estrictamente necesario. En lugar de comprar abonos, ver la manera de conseguir estiércol y hacer compost reciclando todo los desechos de la huerta, la basura orgánica de casa (solo si vivís junto a la huerta),restos de siega, etc. Comprar pocas herramientas al principio; ya iremos viendo con la práctica si necesitamos alguna más; en los rastros suele haber herramientas de segunda mano en buen estado. No comprar preparados fitosanitarios sin necesidad, pues son caros (los de la agricultura ecológica también) y en formatos pensados para los profesionales, con lo cual caducarán cuando todavía estén casi llenos; podemos preparar los esenciales en la huerta a partir de plantas silvestres como la ortiga, cola de caballo, etc., y minerales como la caliza, azufre, sulfato de cobre... Otra solución es comprar, por ejemplo un insecticida vegetal, entre varios si conocéis más gente que tenga huerta. Intercambiar plantas y semillas con otros hortelanos si es posible. Si precisamos de un pequeño invernadero podemos hacerlo casero, con varillas de encofrar o tubo de fontanería. Eso sí, es muy importante no descuidar la estética de nuestra huerta: tratar de evitar que tenga un aspecto marginal, lo cual no es incompatible con el uso de materiales reciclados, sino que es más bien una cuestión de actitud y sensibilidad. Vuestro bienestar interior lo agradecerá y el paisaje rural también. Así pues, una nueva fórmula:
En el fondo no es tan diferente de cualquier negocio material ;-)
|